
Según esta explicación, las burbujas continúan mientras los
tontos puedan encontrar más tontos para pagarles por los activos sobrevaluado. Las
burbujas terminarán cuando el más tonto se convierta en el mayor tonto que paga
el precio superior por el bien sobrevaluado y no puede encontrar otro comprador
que pague por él un precio más alto.
¿Podríamos aplicar algo parecido a fútbol, baloncesto,
formula 1, telefonía móvil, deambular con el coche, etc.? Estas “burbujas” se “inflan”
entre millones de personas. ¿Sería más apropiado enunciarlas como “Teoría de los
tontos que agrandan”? ¿Es el deseo, la ilusión, la incomunicación directa o la
ausencia de “juegos íntimos/individuales” los que nos “obligan” a “burbujear a
lo bobo”?
Fuentes: Juan Antonio Gómez Sauceda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario